jueves, 29 de noviembre de 2012

ciro alegria-analisis de los perros hambrientos


3ra obra

                                                LOS PERROS HAMBRIENTOS

Nombre de la obra: los perros hambrientos                                                                              3ra obra
Autor: Ciro Alegría
Genero: Narrativo
Especie: Novela
Editorial: zigzag
Lugar de publicación: chile
Año: 1939
BIOGRAFÍA DE CIRO ALEGRIA
Nace en la provincia de Huamachuco- Perú, en noviembre de 1909. Al cumplir 7 años fue a Trujillo donde estudiaría en el colegio San Juan. Pero pronto se enfermaría de Malaria y tuvo que regresar a la Hacienda en donde residía y que pertenecía a su abuelo. En Marcaba convivió estrechamente con peones de su abuelo e  indios y personas de ese lugar con los que formo una amistad profundamente. Muchos de sus amigos contaban historias del antiguo pero que por generaciones se transmitían de padres a hijos y por esta razón, pronto al joven alegría, tendría afición de contar esas historias alas que no sabían  y que lo plumaria en el campo literario.

Tiempo después fue a Trujillo a estudiar la secundaria, lugar en donde empezara a tener sus primeros cuentos escritos y su vez contaba con el apoyo de su mama quien le animaba para que se supere estudiando.
 Ya de Trujillo años después estando en el colegio todavía Se va  a escondidas con alguno de sus amigos a Lima para presentarse a concursos pero no gano ningún concurso. En compañía de su amigo del colegio publicó en 1927 un periódico que le pusieron de nombre la Tribuna Sanjuanista. Gracias a esto recibió ofertas de trabajo en el diario El Norte le ofrecieron trabajo como colaborador de informacion para el diario y después trabajo en La Industria.

En 1930 Ingresó ala universidad a la Facultad de Letras, pero pronto lo expulsarían por participar en movimientos estudiantiles.
Fue miembro y fundador del APRA en Trujillo, fue participe en la revolución de 1932 y Fue encarcelado.
 Una vez conseguida su liberación años mas tarde de nuevo sufre una persecución  política huyendo así ala sierra peruana durante meses, y después lo capturan y lo traen a lima y lo  encarcelaron de nuevo. Benavides declaró amnistía general y fue puesto en libertad en 1933... Y por sus comentarios en el contra del presidente en el diario la tribuna en  1934 fue desterrado a chile en donde le esperaría un futuro prometedor como escritor.

Ya en chile para sobrevivir trabajaría en lo único que sabia hacer que era escribir y escribe cuentos peruanos para la Crítica de Buenos Aires, con estés cuentos gana el concurso literario de novela en Chile.
en 1935 publica una de sus tres obras cumbre la serpiente de oro y depuse vendría en 1934 los perros hambrientos y mas depuse en 1941 el mundo es ancho y ajeno, cabe redundar que en 1936 se contagia de tuberculosis y debe ser internado en un hospital durante 2 años, período que escribe la ultima obra ya mencionada y con la que gana el premio Ranear  en la que lo otorgan una cantidad de dinero que jamás tuvo y ya con todo el éxito obtenido se muda a los Estados Unidos donde escribe artículos de colaboración en el diario la prensa y  además de todo dicta cursos de novela en la Universidad de Columbia de los estados unidos, no satisfecho con esto visita Puerto Rico para exponer sobre literatura hispanoamericana después viaja a cuba con el mismo propósito, para luego por fin volver a Perú en 1957 donde es recibido por el pueblo como el escritor reconocido y famoso que se convirtió y que hasta hoy lo estudiamos.
ARGUMENTO DE LA OBRA
Ciro Alegría habla la vida rural del periodo colonial en el Perú, tomando como modelo a la Familia de Simón Robles, el peón que trabaja y vive en la hacienda panucar que está a cargo del dueño de la hacienda Don Cipriano Ramírez. Simón  robles vive feliz con su esposa y sus hijos la menor antuca, Vicenta y Timoteo.
Simón es conocido por la gente por la inteligencia de sus macotas por ser muy buenos perros ovejeros. Al morir su perro trueno atacado por un puma, trae a su casa dos cachorritos, al macho lo nombra Zambo por ser de tez oscura y a la hembra lo nombra wanka en relación obvia a una cultura de pasado peruano.
 Los dos cachorritos son criados y amantados por  unas ovejas, así que se sienten en privilegio de amistad compartida con las ovejas. Eran tiempos muy buenos donde todos recibían alimento. Lanka parió y debido a los buenos pastores que eran los perros  de Simón  este, los fue vendiendo e incluso hacia el trueque por ovejas. Como su rebaño fue creciendo se quedo con dos machos GUESO Y PELLEJO y Un tercer perro llamado MAÑU fue dado a Martina la mas grande de todas las hijos de Simón que se casó con Mateo, otro aldeano que como todos era de origen indígena. Ese perro pasó de ser de una simple mascota a jefe de familia, cuando Mateo es obligado a abandonar a su hijo Damián y a su esposa para realizar el servicio militar POR NO TENER DNI. Manu se convierte en protector de los dos miembros restantes.
YA MAS ADELANTE Güero es raptado por los bandoleros Julián y Blas Celedonio que se dedicaban al robo de los  ganados ajenos, Un día Vicenta acompaña a Anteca a pastorear y buscar un cierto tipo de planta. Güero es lanzado y obligado a ir, él naturalmente se comporta sin ganas y desobediente para con Julián, y mas adelante Julián se ganara el afecto de Güeso y se convertirán en buenos amigos. Güeso salva varias veces su vida de su enemigo de Alférez Chumpi alias el Culebrón, Él es mandado de parte de parte del subprefecto de la provincia Don Fernán Frías, cuyo puesto está en problemas y para mejorar su posición, para matar a los Caledonios. En un ataque por parte de éste personaje son engañados y comen papayas envenenadas y junto a ellos el perro de bandoleros Güero muere.
La muerte de Güeso marca un periodo de sequía, en donde la comida empieza a escasear. No llueve y esto significa que tanto hombres y perros no obtienen el alimento suficiente para saciar su apetito. Los animales roban incluso las mazorcas en los maizales La gente desesperada acuden a Don Cipriano, al cual implora ayude a los desempleados de otras. Él recomienda a la gente busquen alojamiento con los vecinos. Mashe un indio de este grupo se aloja un tiempo en casa de Simón. Jacinta su hija se enamora de Timoteo. Al poco tiempo se van de la casa a hacer su propia choza. Mientras tanto la sequía aumenta hasta el punto en que piden a la Virgen del Carmen los ayude  luego Llueve por pocos días pero la sequía sigue matando tanto a animales como a personas. A causa de la desesperación Martina fue a buscar comida con sus suegros y por ser un viaje largo deja a su hijo Damián y a Manu. El pequeño muere por el hambre, pero sus restos son valientemente defendidos por Manu de un cóndor el mayordomo de Cipriano recoge el cuerpo y lo lleva donde Simón para ser enterrado. Tanto las personas como los perros pierden la toda paciencia y obediencia con sus respectivos dueños, En el caso de los perros Lanka mata a una oveja y esto hace que la corran a palazos de su casa. Y las muertes continúan. Maru muere dejando a su esposa e hijas solas, pero éstas buscan el apoyo de Simón, el cual no es negado. Zambo muere y el hambre lleva a Pellejo a comer sus entrañas. Por parte de los humanos los indios se revelan a Cipriano el cual no tiene mas remedio que dispararles resultando tres muertes. Después de toda esta catástrofe las lluvias regresan con la felicidad de pueblo entero.
TIEMPO REAL
Esta obra escrita en  1939 , es a consecuencia de una embolia que sufre Ciro alegría, y el doctor como parte de su tratamiento le aconseja escribir para que vuelva a mirar fluidamente y también recupere el habla y a consecuencia de esto  escucha el aullido de los perros  cerca del hospital que eran raptados para hacer experimentos y se inspira en estos  y para escribir ala vez recuerda como acción de comparación a los perros del  lugar donde vivía de niño que ala vez hubo una sequia en ese entonces.
TIEMPO FICCIONAL
La historia de los perros hambrientos dura aproximadamente un invierno algo de tres meses, y es escrita por la sequia en la serranía peruana que hubo y todo los problemas que esto traía consigo,además  en este tiempo,los centros poblados o comunidades ,lo único importante para subsistir eran los recursos naturales como el agua, para el regado de sus chacras,y  la ganadería ya que estos eran el sustento mas importante entre los lugareños y cuando ocurre la sequia ellos sufren las consecuencias  y el alimento escasea y solo tienen para con ellos y no para sus animalitos.

CONFLICTO MAYOR
La sequía que causa un gran  Problema de la tierra, a través de la vida comunitaria de Rumí y el despojo de sus tierras y su posterior destrucción por la codicias de los hacendados dentro de una comunidad Social acostumbrada  al abuso y a la injusticia legalizada frente a la razón y justicia de los comuneros de Rumí,esta situación es inesperado por los comuneros  por consiguiente su situación  es alarmante  y era mas la reacción que la solución, el alimento y el hogar eran lo que necesitaban para subsistir.
CONFLICTO MENOR
La comunidad como espacio de compañerismo,vendría a destacar aquí  la organización de los campesinos para reclamar su justo derecho ante los hacendados .
 La justicia al servicio de los que ordenan, es decir el poder era de el hacendado y no había una autoridad que haga cumplir las leyes puesto que había corrupción como prevalece el fuerte contra el débil, y la sociedad cambiara solo y solo cuando no haya abuso alguno , por ideologías ,por raza ,cuestiones religiosas y que mas bien haya una fraternidad llevada hacia un presente digno .El peruano mientras se encuentre en problemas siempre habrá otro quien le estreche una mano como lo hizo simon robles con masha a quien acogió en su casa.
HEROE
ANTUCA, pequeña y dulce pastora, hija de Simón Robles y tenia una peculiar simpatía hacia los animales tanto por su juventud y su influencia por parte paterna.
Sexo:femenino
Nacionalidad: PERUANA
GENERO: mujer ; tenia aficcion maternal ,delicada y un corazón muy noble
Grupo étnico:indígena,de la comunidad de rumi .
Clase social: pobre ,su única prioridad era de sobrevivencia.
Tipo de familia: constituida , que contaba  con apoyo y comprensión de su padre que le transmitió la nobleza.
Tipo de empleo: pastora por su dedicación a su rebaño alos que criaba desde muy pequeña.
Edad: 15 años.
Los perros wanka, Zambo, Güeso y Pellejo, verdaderos personajes de la novela, animales muy fieles, ya que se convierten en el mejor amigo cuando reciben un trato digno y aun a falta de esto no reclaman nada a cambio .
SIMON ROBLES, padre de familia que le agrada hacer  reír y bailar con su flauta,  y toma la vida sin ninguna molestia alguna.

ANTIHEORE
Don Rómulo, por su falta de humanidad ante la compasión de la gente por la hambruna, y esta forma de actuar lo convierte en autoritaria y ejercía el poder del dinero como arma para dominar a sus semejantes.
Nacionalidad:peruano de nla comunidad de rumi
Sexo:masculino
Genero: hombre; con falta de valores por el aprovechamiento  del poder que ejercía al ser un hacendado.
Grupo étnico:mestizo.
Clase social:media
Tipo de familia: sin mucha información dada en la obra,por su actitud provenía de una familia por una influencia de inposicion de poder que ejercían en la comunidad de rumi.
Tipo de empleo: hacendado , dueño de extensas tierras y con trabajadores a su servicio.
Edad:persona adulta , entre 40 y 50 años aproximadamente.
Fernán frías, por mandar a capturar a los celedonios,ya que era un tipo corrupto en esa comunidad y se dejaba sobornar a cambio de dinero y en desmedro de la gente de su comunidad al que debía proteger.
Alférez chumpi, quien es el encargado de capturar alos celedonios,este personaje lleva siendo complice y participe indirecto de los abusos alas que se presta.
Lo que se presencia en estos 3 hombres son un conjunto de antivalores  que se repiten hasta hoy en nuestros autoridades policiales y politicos.
COMENTARIO PERSONAL


OBRA QUE SE BASA EN LA FIDELIDAD Y LA PERSEVERANCIA , VALORES QUE DEBEMOS TENER TODOS LOS HUMANOS Y ANTE TODO LA AMISTAD VERDADERA QUE SE DEBE CONSERVAR, resalta mas la fidelidad de los perros hacia sus amos ,incluso comportándose mejor que los humanos, y el autor es un genio al escribir en 3ra persona  y muestra las diferentes condiciones sociales que atraviesa el indígena de nuestro Perú, y muestra su lado ético  al exponer los sentimientos  de las personas en lo que nos incita a pensar y que todos tenemos una forma en común  de ser felices y nadie tiene el derecho de arrebatárnosla.

jueves, 22 de noviembre de 2012

abraham valdelomar




  LA CIUDAD DE LOS TISICOS 

NONBRE DE LA OBRA: la ciudad de los tísicos

NOMBRE DEL AUTOR: Abraham  Valdelomar 
EDITORIAL: chirre S.A.

AÑO DE PUBLICACION: 1911

LUGAR DE PUBLICACION:   lima- perU

BIOGRAFIA DEL AUTOR:
Abraham Valdelomar nace el 27/04/1888 en Ica  y su padre fue don vaniloquio y su madre doña carolina, vive toda su infancia en pisco, sus estudios primarios los realiza en pisco y sus estudios secundarios en lima en donde funda  una revista escolar junto a su compañero Manuel bedoya  ala que la llamaron la idea guadalupana.
A los 17 años ingresa ala universidad nacional mayor de san marcos en la que se matricula en la facultad de letras  pero el estudio no lo seduce ya que al año siguiente abandonaría la universidad  y encontraría trabajo como dibujante  en la revista aplausos y silbidos depuse vendrían  monos y monadas, cinema y gil y Blas en donde lo hacienden a director artístico de dicha revista.
Ya teniendo 21 años publica sus primeros versos  en la revista contemporáneos y al no tener  una acogida la revista , Valdelomar decide regresar a la universidad y es aquí donde es parte de la dirigencia estudiantil y se interesa  por visitar a diferentes sitios  del interior del Perú llegando a Arequipa ,cusco y puno   y pensando que  de esa forma nadie escuchaba sus pedidos     decide dejar por 2da vez la universidad pero será para ya no volver a ella , solo faltaban 2 años para que fuese un profesional universitario, también para tomar esta decisión se dejo llevar por la política , participando en ella y   apoyando ciegamente a un expresidente y tras el triunfo de este, le delegan el cargo de administrador de la imprenta (cabe destacar un cargo fantasma ya que nunca existió dicho puesto).
Previendo  que Valdelomar se convertía en un rival no acuerdo con las ideas de la política actual de esa época, el presidente  otra vez lo delega nombrándolo  segundo secretario  de la representatividad peruana en Italia, comparativo  como segundo embajador.
Ya en el extranjero, ITALIA, será el país que vera nacer a uno de los mejores escritores de la época en donde escribe su famoso cuento el CABALLERO CARMELO que obtuvo premio del diario la nación, mas adelante vendrían la mariscala (dedicado a su amigo Riva agüero quien le dio trabajo), y después la ciudad de los tísicos de lo que abordare.
FUNADA LA REVISTA COLONIDA , y al final ya en la política es elegido diputado en representación de Ica pero todo esto tendrá un final inesperado  ya que alas 31 años de vida  muere en un hotel en Ayacucho  sin un verídico acierto en las causas de su muerte pero mas adelante ya pasado  toda la tristeza , algunos asistentes a dicha reunión de dicho congreso confirman que murió por el desequilibrio corporal por su embriaguez  al caer a un silo( hueco profundo, semejante a un baño  actual).
Para Abraham valdelomar  el tiempo fue suficiente  ya que a sus 31 años fue periodista, poeta cuentista, novelista teatro ensayista y por ultimo fue un critico constructivo  que esto lo hizo con mucho entusiasmo y energía  capaz de ser seguido por cualquiera que hubiera  decidido  hacerlo.
Valdelomar ubica esta obra como modernista y lo relaciona con una perspectiva nueva para la epoca lo que cambia lo comun, utiliza la mezcla entre las costumbres de la lima de su epoca junto con hechos vistos desde el el pensamiento de un narrador , poeta y romantico , usando la naturaleza , los paisajes y escribiendolo en un estilo limpio y nuevo para su epoca .
ARGUMENTO DE LA OBRA
Empieza esta novela con un protagonista esencial ala que llamo el artista en la que este personaje en uno de sus paseos por la lima de esa época ve entrar ala perfumería a una mujer bellísima , muy bonita , con cabello rubio con un traje negro a quien ve reclamarle al vendedor  una fragancia exquisita a base de flor de  lis , ala que cree conocer sin saber de donde, no se le acerca pero al día siguiente ,tras ubicar su dirección la espera  y al salisteis la dama, este no se atreve a hablarle y huye del lugar, pero al día siguiente le enviara por encargo el perfume  y junto a el objeto también su tarjeta de él.
Después de esto entra a u8bicarse en la novela su amigo ABEL con quien tendrá una conversación  extensísima por carta, ya que el sufría de una enfermedad que la llamaban tisis y que había viajado a ala sierra peruana  con la esperanza de poderse sanar o al menos alargar su existencia viva.
En una de las cartas le contara la presencia de una mujer ebonita  que acude a laminármelas serranía   peruana a donde  se encontraba  Abel  y es ahí donde Abel siente interés en ella y decide hablarle con la ayuda de un amigo que también padecía la enfermedad  pero ahí aparece  el esposo de magdalena (así se llamaba la mujer) el sufría también  de tisis  y se acostaba con muchas mujeres y su dinero lo invertía en ellas.
Abel  en vano había tratado de entablar conversación alguna, sin tener tiempo para esto, ya que su enfermedad se agravo y murió antes de entablar algún acercamiento a ella.
Al final de esta historia el artista antes de viajar ala serranía peruana a visitar a la tumba de su amigo Abel  y conocer alas que lo conocieron al difunto  , pero antes de esto recibe una invitación ala casa de la mujer de el perfume de la que hablo al principio, y este acude a laminármelas invitación y así el artista descubre que la mujer se llamaba magdalena  y esta le agradece por el obsequio de el perfume y esta le propone no realizar la visita que tenia preparado el artista ya que ella pensaba que allí solo Había tristeza y sufrimiento.
TIEMPO REAL
La novela fue publicado en 1911 en pleno auge de el modernismo y teniendo como presidente en el Perú a augusto Bernardino Leguía,el autor desde ese momento va a comenzar su aficion por la politica  directamente.
TIEMPO FICCIONAL
Un lugar de la serranía peruana en donde acuden los que sufren la enfermedad de la tisis  que esperaban una muerte y que tenían una esperanza remota de poderse curar  y también menciona a la ciudad de lima de esos tiempos aqui nos destaca como influencia de la epoca a lo que sucedia en el tiempo en el que vivio.
CONFLICTO MAYOR
La enfermedad de la tuberculosis que en esa época era muy común que en la mayoría de casos llego a matar y que se aferraban ala vida  y reaccionaban a diferentes estímulos al sentirse inmunes ala cura, provocaban distintas reacciones al enfrentarse a su propia muerte.
CONFLICTO MENOR
La presencia de la hermosa dama ala que la catalogan de misteriosa, y que causa una reacción de inquietud  por tener una imagen hermosa  y el buscar un perfume a base de la flor de lis.esa inquietud era una reaccion ala que el podria sentir en una mujer aun siendo parte de su propia obra.
HEROE
El 1ro vendría a ser  el que relata la historia quien se hizo dar a conocer como el artista, Es quien lee las cartas y conoce a una mujer hermosa, como 2do héroe vendría a ser su amigo Abel  quien tiene una enfermedad terminal y también quien  le envía las cartas que el artista relata  y por ultimo estaría magdalena, la mujer que dos hombres sienten interés en distintos tiempos.
nacionalidad: natural de lima .
sexo:masculino , se puede notar obviamente la atraccion por una bella mujer.
grupo etnico: blanca 
clase social:clase media por el regalo costoso que le hizo ala mujer que lo cautivo.
tipo de familia:se pue comentar que procedio de una familia con buena educacion por los detalles destacables que el transmite.
tipo de empleo:es un misterio, posiblemente un escritor.
edad:entre los 30 a 35 años por sus referencias de conocimiento.
ANTIHEROE
Nombrare a Felipe, el esposo de magdalena y que sufría de tisis y le era infiel a su esposa y tenia  una posición económica alta.
nacionalidad: no se podria definir por la poca informacion que  da a conocer.
sexo:masculino con un problema de promiscuidad.
grupo etnico:blanca.
clase social:persona adinerada que gastaba para el satisfizo de su deseo sexual.
tipo de familia:posiblemente sin una familia constituida.
tipo de empleo:sin oficio alguno porque se trataba de una enfermedad como la tisis que padecia.
edad:entre 40 y 50 años.
COMENTARIO PERSONAL
CABE ACLARAR QUE EL AUTOR ES EL MISMO PROTAGONISTA DE LA OBRA, El narrador es un ser sensible, fino, delicado y muy culto. Posibles conocimientos de arte, literatura e historia por su tono de hablar es enigmático, por su forma es bien directo, y por el fondo de la historia es bastante filosófico,  y la novela narra con mucha reflexión la muerte que se les avecinaba y la dignidad que prodigaban  personas de la época  y que el cuentista pone el conflicto entre el terror y la muerte y la dignidad de el tiempo de los incas que tanto añoraban por el olvido, valdelomar con esta obra nos invita a recordar el compañerismo y compasión en tiempo de los incas.